martes, diciembre 01, 2009

La anarquía y los semáforos: Toma uno.

Nunca he sido muy amiga de las anarquías, quizá porque durante los últimos años de primaria para mí esa palabra sólo representaba una "A" poco original después de que muchos la pintasen en su mesa para demostrar lo guays que eran (vale, lo admito: es posible que yo la pintase en la pizarra alguna vez, pero sólo por saber qué tenía de especial, la borré pronto. Lo juro) Por esto no escribo, porque siempre me voy por las ramas y termino diciendo estupideces

Repetimos.

Nunca he sido muy amiga de las anarquías y de la gente que hace lo que le da la gana sin importarle que esté violando una norma; ya sea de convivencia, de circulación o de cualquier cosa que, aunque en un principio parezca divertido y de gente enrollada, puede tener consecuencias bastantes feas.

Bien, vamos mejorando. Párrafo uno: Toma tres.

Nunca he sido muy amiga de las anarquías, pero esta mañana ha pasado algo -chan, chan, chaaan- que me ha hecho reflexionar sobre la gente y las normas en general: Hacía algún tiempo que un semáforo que regula el paso de los peatones por una calle que cruzo a diario estaba estropeado, seguía ahí, donde siempre, pero apagado perpetuamente. Los primeros días, recuerdo que todos nos quedábamos un rato esperando a que se encendiera antes de aventurarnos a cruzar sin saber si nos tocaba; barajando la posibilidad de que la única bombilla fundida fuese la del "peatón rojo", hasta que dejaban de pasar taxis con sed de bronca y, entonces, pasábamos, aunque sin saber muy bien si habíamos cruzado en verde, rojo, o qué.

Pero según fueron avanzando los días, a penas un par, todo empezó a sincronizarse perfectamente sin semáforo, la gente sabía cuando podía pasar y cuando tenía que esperar, coches y taxis (que, por dios, que un taxista te ceda el paso es como que el AVE llegue tarde: Pasa, pero poco) sabían cuando tenían que pasar y cuando debían ceder el paso. Y no me refiero a "pasar cuando no pasen" no. Todo funcionaba. Funcionaba constantemente.

Bien, pues hoy han arreglado el semáforo. ¿Resultado? En menos de 4o segundos he visto cómo casi atropellan a tres personas. Sí, todos los que cada mañana pasamos por ahí, teníamos tan asimilado el modelo hormiguil de auto-organización, que el semáforo, más que hacer, ha deshecho.

Y sí, me podrás decir que no es nada especial que un paso de peatones funcione o que alguien, siguiendo el modelo de repetición y acción retenida, vea el semáforo en rojo y, aún así, cruce como cada mañana; pero quizá, y sólo quizá, deberíamos pararnos a pensar si omitir algunas cosas que no nos permiten seguir evolucionando en el "modelo de colmena". Obviamente no hablo de que muera un compañero de trabajo y nos de igual, que nuestra esperanza de vida sea la de un insecto y ni mucho menos insinúo que las normas de tráfico deban olvidarse (ya dije que no era amiga del libre albedrío); hablo de saber actuar cuando no hay una lucecita verde de la que dependa nuestra vida o de saber entender y respetar las necesidades del otro sin que te tengan que amenazar con un multazo. De eso hablo.

Vaya, no sé, no me termina de convencer. Post uno. Toma dos:

Nunca he sido muy amiga de las anarquías [...]

jueves, octubre 15, 2009

Blog action day 2009: El cambio climático.

Hace unos años (no muchos) hablar de "cambio climático" generalmente terminaba en un debate sobre si era una conspiranoia, una cortina política o realmente eso estaba pasando.

Hoy día, hay gente que no cree que los polos puedan derretirse y otros que piensan que con el cambio climático y la subida del nivel del mar, en un par de años Sevilla tendrá playa. Muy probablemente ninguno tenga razón; el debate del cambio climático seguramente nos sobrevivirá a la mayoría, pero yo, qué quieres que te diga, ya me lo creo todo.

Llámalo cambio climático, llámalo coincidencia, llámalo equis (que diría mi amiga Gloria), el caso es que estamos a dieciséis de octubre de 2009 y llevo tres capas menos de ropa que en octubre de 2008. El otoño se ha perdido por el camino. No llega. Y cuando llegue, preveo una escenita a lo Bienvenido Mr Marshall "visto y no visto" y, antes de que nos demos cuenta, ya será navidad.

En Sevilla estamos acostumbrados al calor, pero esto no es normal. Comer castañas, de las de castañero y "fumata blanca" de toda la vida, en tirantas, roza lo antinatural y empezamos a impacientarnos.

¿Cambio climático? No lo sé. Pero quizá deberíamos empezar a pensar en las consecuencias de las cosas que le hacemos al planeta; aunque sólo sea por que a nuestros nietos, eso del "otoño", no les suene a batallita de abuelo.

PD: Y sí, dos años después, vuelvo a participar en el blog action day. Por los pelos, pero sí.

martes, octubre 13, 2009

El ser humano, la estupidez y su amiga la apariencia.

El ser humano es estúpido por naturaleza. La Naturaleza, su naturaleza, le ha hecho así. Le presupone inteligente, le predispone para la inteligencia; y cuando se llevan grandes expectativas... ya se sabe.

El ser humano cree que siendo inteligente será inteligente, que hacer maravillas le hará maravilloso, que rodearse de cosas bellas le hará ser mejor; pero no es así. Nada de esto se cumple, nada de eso sirve de nada si no consigue que el mundo lo crea. Cuánto genio muerto sin una sola palabra de reconocimiento. "Si no hay foto, no ha pasado" gran mentira, pero triste realidad.

Hay que venderse, da igual lo que seas. El equilibrio llega cuando ven lo que eres, pero generalmente eres lo que ven; no hay alternativa. Eres lo que piensan que eres, aunque no seas lo que piensan.

Creo que para ser felices hay que ignorar lo que somos y ser, sin más. Porque, cuando te das cuenta de que has conseguido que crean que eres lo que pretendías ser en esa realidad de doble moral, te percatas de lo mal que funciona: Te has colado en la fiesta y esa no era la idea. Si tú has podido, ¿por qué no el resto? ¿quién garantiza que todos los que están a tu alrededor no han entrado falsificándose a sí mismos? Exacto: Nadie.

Y ya he hablado más de la cuenta, pero como bien advertí: El ser humano es estúpido por naturaleza.

domingo, octubre 04, 2009

Conducir.

"¿Te gusta conducir?" Depende.

Conducir es un gran placer; pero siempre, claro está, dependiendo de las experiencias que hayas tenido al volante. La mayoría de las personas que conozco (dios los cría y ellos se juntan) coinciden conmigo en que conducir con música es una de esas cosas impagables de la vida, yo añadiría que conducir sin nadie más en el coche, tú y tu música, tu música y tú... y que salga el sol por donde quiera.

Pero si "del amor al odio hay un paso", del placer al estrés hay una incorporación, al menos en mi caso. ODIO las incorporaciones. Ahí donde sólo te tienes a ti, contra la pared y, en el peor de los casos, con la vida de la mejor gente que conoces en tus manos. Y todo este dramatismo viene porque una vez ya tuve un susto, que sí, que fue un roce de nada, pero olvidar esa sensación instantánea de "¿Me muero ya?", es difícil.

Y no debe ser tan malo como creo porque, obviamente, aún sigo viva y con ganas de pisar el acelerador, pero cada vez que tengo que enfrentarme a eso... veo titulares; titulares en los periódicos del día siguiente y empiezo a pensar cosas que no debería, me pongo a pensar demasiado (ya ves tú, para escribir aquí...) y pienso que si todos los que tengo alrededor, cada uno en su coche, están tan muertos de miedo como yo, lo único en lo que puedo confiar es en la suerte; y eso me pone histérica.

Actualizacion: Y conste que el carnet de conducir es algo que, en un momento u otro, se necesita, es útil y te salva la vida.

miércoles, septiembre 30, 2009

-En serio: Últimamente mi vida es un chiste.

-Tiene gracia, no puedes decirlo en serio.

-¿Ves que me ría?

-Sí.

-Bueno, no puedo controlar eso.

...

-¿Vas a explicarte?

-Sí. Resulta que esta mañana me levanté tarde, con el tiempo justo para ducharme y salir pitando de casa. Entonces, mientras pensaba en esas cosas que sólo piensas cuando no hay nadie en tu cabeza, caí en que hoy no tenía tiempo para comer a medio día, mi horario de este año es genial, pero he tenido que sacrificar algunas cosas para conseguir otras, como todo en esta vida; y después pensé que era una faena que tampoco me diese tiempo a desayunar antes de salir de casa, tantas horas sin comer no deben ser buenas. Volví a consultar con quien quiera que sea que controla mi tiempo, hizo reajustes y decidió darme seis minutos y medio para tomar algo antes de salir.

-¿Y? ¿Cuál es el problema?

-Que no tenía hambre.

-No sé a dónde quieres llegar.

-Yo tampoco. Es una triste guasa.


Y eso es lo que hacen mis hemisferios cerebrales en lugar de jugar al Pong™, como cabría esperar.

martes, agosto 11, 2009

Contempopranea 2009

De pseudo festival en festival y posteo porque me toca.

Una buena madrugada, de estas que te despiertas a las 4:00 am sin saber porqué, me desperté y miré el móvil (mala costumbre adquirida en el último año), vi que tenía un par de mails y uno  de ellos (notificación de D.M.) decía algo tal que así "Qué little, te vienes al contempopránea con Bowie y conmigo?" y... después... después... me dormí.

A la mañana siguiente, un segundo antes de abrir los ojos ya estaba pensando en eso y empecé a informarme de cuán grande debía ser el nivel de degollado del cordero cuya cara tenía que imitar e interpretar dramáticamente con el fin de conseguir financiación paterna para acompañar a Astracán y Bowie en sus andadas festivaleras; es decir, cuánto dinero necesitaba pedir a mis padres para irme en dos días a Alburquerque (E.E.U.U) (Extremadura) y asistir a dieciocho conciertazos.

Se alinearon los planetas (primero Jota, después Eric, Florent...) y el viernes al mediodía estaba con mi mochila+tienda de campaña a la espalda esperando al dúo petateam (FTW) para pasar un fin de semana increíble.

Podría contar lo dura que estaba la tierra, el calor que hacía en la calle, el calor que hacía en las tiendas por la mañana, el calor que hacía en las duchas por la noche, lo bien que estuvimos en la piscina, el buen ambiente que había, lo genial que fue encontrarme con amistades twitteriles, podría contar cómo tiré dos vasos enormes llenos de apreciado líquido; también podría contar a cuanto estaban los 75cl de Fanta (nueve eurazos, nu-e-ve), o la vez aquella que fui al baño y veinte minutos y 2 canciones de Lori Meyers después (a cinco/seis personas de que me tocase) empezó a sonar "Sin compasión" y salí literalmente corriendo hacia el concierto esquivando decenas de poppies y gafapastas mientras la cantaba... o podría contar lo de cuando el guarda de la puerta me abrió la mochila conciertera y los perritos calientes que tenía camuflados debajo de la rebeca empezaron a oler que alimentaban... pero el hombre ni se dio cuenta, Astracán y Bowie no tuvieron tanta suerte, así que un matorral se convirtió en su despensa (por eso un día mordí un bocadillo lleno de hormigas... pero de eso prefiero no hablar). Podría contar porqué terminamos volviendo a casa en grúa y taxi (después de esperar junto a un gato momificado que no podía dejar de mirar, por más que quería), podría dar mil motivos por los que DavidBowie86 y Astracán son unas personas tan enormes y unos compañeros de viaje maravillosos; o podría darte mil razones de porqué volveré (si dios quiere) el año que viene...

Podría contarte que llegamos tarde al concierto de Cola Jet Set pero lo poquito que escuchamos estuvo bien, que me ardieron las manos de tanto aplaudir a Cat people y que me encantaron (aunque haya quien diga que son penosillos, cof-cof, todo mentira), que Vetusta Morla estuvieron tan geniales como siempre (aunque no tocaron mi tan adorada "iglú sin primavera", eso no lo perdono yo fácilmente), que lo de Lori Meyers fue BRUTAL, que La buena vida sin voz femenina no me gusta tanto (aún así, me emocioné bastante escuchando el tema "Los planetas", quizá porque es la única que me sabía entera); podría contar que Ellos, a pesar de ser casi las seis de la mañana, despertaron a todo indie somnoliento (nos hicieron saltar, mucho, y me hice un poco fan)... También podría contar que Lourdes/Russian Red apareció rubia y que su fantástica voz sonaba mucho mejor en el monasterio de la Cartuja (donde le vi en diciembre), que me hice muy fan de La bien querida cuando sacó un bombo "rociero" (soy cero rociera, pero me hizo gracia) y nos presentó a su amigo el "indie gitano", quizá podría contar la pseudo cagada de Sidonie por un comentario desafortunado que la gente quiso entender mal, podría contar que me enamoré del teclista de Lacrosse o podría contar cuan increíble fue el concierto de Love of Lesbian (porque sí, después de creer que no les vería nunca jamás, les he visto dos veces en directo en veinte dias) a las seis de la mañana, en medio del monte y sabiéndome todas y cada una de las palabras de aquella hora de locura (creo que era el único concierto en el que me sabía todas las letras de las canciones....).

Podría escribir dos párrafos enormes que atentasen contra los límites de la gramática... pero no voy a hacer nada de eso. No pienso contarte nada, si quieres saber... ven el año que viene al contempopránea. Para escribir estoy yo ahora... ;)

Para los más cotillas: Próximamente, en mi flickr, las fotos que hice en el festival. 
-Sed Felices-

lunes, agosto 03, 2009

Eristoff internative festival Chronicles

Hombreeee, pero bueno, pero bueno, pero bueno.... ¿Cómo yo por aquí? 

Lo sé, debería darme vergüenza haber desaparecido después de pedir ayuda para irme a Barcelona, volver y no decir ni pío. Debería... pero en el fondo, muy en el fondo, soy algo sinvergüenza. Sólo un poco, lo necesario para llevar casi un mes sin escribir y hacerlo ahora como si nada, pretendiendo que me leas, como si nada. El caso...

El Eristoff internative festival fue increíblemente bien, tanto por la organización del festival, como por el conciertazo que dio Love of lesbian (sorprendiéndome cantando "Noches reversibles", probablemente mi canción favorita de ellos, que no me esperaba que tocasen), como por el Eristoff (gran descubrimiento y recomendación el Eristoff Black), como por los barmans (que hacían cocteles de aquí te quiero ver), como por la gran ciudad que es Barcelona (Eso sí, jamás os hagáis la diagonal andando)... y por último, y no por ello menos importante, los bloggers que hicieron de "anfitriones voluntarios": Nada (nuestra eterna guía), Tóxico (profeta del "Pim Pam Burguer") y Wikidani, ieeeh, jorx, Hades87, Zangre, Ariadna, Danitroy, Ancude, AguerreroM0d.... (Espero no olvidarme de nadie) ¡Encantada! y gracias por todo.

Y gracias, cómo no, al resto de compañeros de batalla Tauron, Smurfita, Capelareyaestaaquiellistoquetodolosabe, con mención especial a Astracán, DavidBowie y Proyecto que los pobres, además, me tuvieron que aguantar en el avión.

Podría contar lo pequeños que son los asientos de avión para la gente alta, podría contar las horas que Tauron, Astracan, Proyecto y yo tardamos en llegar al hotel, podría contar que en el hotel había de todo menos pasta de dientes, podría contar lo enorme que era la Hamburguesa del Pim Pam burguer (volveré y tú deberías ir si no lo has hecho ya), podría contar lo listo que es Wikidani, podría contar lo bonitos que eran los vasos de la fiesta de Eristoff, podría contar de quién empezaron a hablar love of lesbian en el "greet&meet", podría contar lo mucho que me emocioné en el concierto sin que se me notara o lo mucho que maldecí al señor de la cámara que tení
a delante, podría contar lo rarito y genial que fue ver a Fanny en su tierra, podría contar dónde me dio un codazo Santi Balmes sin darse cuenta, podría contar cuantos discos me firmaron, podría contar que Tauron me consiguió la SetList, podría contar lo que vimos en televisión después de la fiesta Eristoff, podría contar aquello que nos pasó en el metro, aquello que nos pasó en Montjuic, aquello que pagué por un Nestea... o podría contar las ganas que tengo de volver a Barcelona y lo mucho que le agradezco a Eristoff lo que hizo por nosotros. Podría, pero no lo voy a hacer, porque seguro que tienes algo mejor que hacer que leer lo bien que me lo pasé. 

Sal a correr por el campo y tráeme algo bonito :)

Bueno, si no quieres, no voy a ser yo quien te levante de esas silla; aquí tienes mis fotos -> O RLY

Gracias a todos los que lo hicieron posible.